Hemos acabado mes de enero con descanso de borrascas, que en pocos
días nos han pasado cuatro y todas con nombre propio que es lo mismo que decir de gran impacto y que a nosotros ha sido el viento el meteoro que mas nos ha afectado. En el conjunto del mes ha sido cálido, sobrepasando la
media en mas de 1ºC, tanto las medias de las máximas como las de las
mínimas en la misma medida de altas. Las heladas también han estado un
poco por debajo de la media. En cuanto a precipitaciones, no hemos
llegado a la media por poco, un día vimos la nieve de casualidad, sin embargo en otras zonas del oeste de la península se
han batido récord de precipitación, de velocidad del viento y de altura
de olas.
Estamos a 28, acabamos mes con temperaturas que se han normalizado y nos
anuncian que bajaran un poco mas y que se inestabilizara la atmósfera
entrando una borrasca por el sur de la península dando origen a lluvias y
nevadas. En el conjunto del mes ha sido seco no llegando a la mitad de
la media, también ha sido cálido y el numero de heladas han estado casi
en la media, pero con heladas débiles para ser un mes de febrero.
Estamos a 31, acabamos mes de marzo con temperatura récord anual, por el
momento, hemos llegado a los 24,8ºC y esta mañana a los -2,0ºC así que una oscilación térmica nada despreciable de 26,8ºC. En el conjunto del mes ha sido
fresco, estando 1ºC por debajo de la media y húmedo, aunque no el mas
húmedo, como ha sucedido en otros muchos observatorios del oeste
peninsular . Los días de helada han estado muy por debajo de la media
debido a la abundante nubosidad que hemos tenido y los días de precipitación han
estado muy por encima, pero con escasa precipitación, menos un día que llegamos a 15mm. El pantano de Lechago, mas alto que nunca y eso que el Pancrudo apenas ha bajado, esta al 67% y ya llega a las pilastras del puente de la autovía.
Estamos acabando abril con temperaturas altas y con el riesgo de un
nuevo empeoramiento por una borrasca que esta al oeste de la península,
pero eso ya será otro mes. Abril en su conjunto se ha comportado como un
mes primaveral, con muchos cambios; las temperaturas han estado 1,4ºC
por encima de la media, por lo que catalogamos al mes de cálido y ha
precipitado por encima de la media, superando esta en 5 mm lo que
equivale a un 10% de superávit, por lo que ha sido ligeramente húmedo.
Ha sido el cuarto abril de este ciclo 1993-2025 que no hemos registrado
una helada y ha sido la mañana de San Jorge la mas fría del mes llegando
al borde de la helada con 0,7ºC. El pantano de Lechago ha llegado este
mes al 70% que es el máximo hasta la fecha.
Estamos a 31 noche, acabamos mes con tormenta y comenzaremos junio con
alerta amarilla por mas riesgo de tormenta fuerte. Las temperaturas de
este final de mes están siendo muy altas, pero lejos de esos 35,6ºC que
tuvimos en 2015, aunque en otras zonas de la península si que se han
batido récord de extremas máximas, ahí tenemos la capital de la región.
En el conjunto del mes ha sido muy normal en cuanto a temperatura media,
aunque la media de las máximas ha estado mas alta y la de las mínimas
masa baja. Las precipitaciones que en el inicio del mes iban para un
mayo muy húmedo, se frenaron y el mes se ha quedado en seco,
precipitando casi 20 litros menos de la media. Nos heló y granizo un día.
Acabamos mes de Junio con temperatura muy altas y que de momento van a
continuar 4 o 5 días mas y va a aumentar el riesgo de tormentas. Este
junio ha sido con ventaja el mas cálido del ciclo y quien dice ciclo
podemos decir de siempre, hemos sobrepasado la media del mes en 4ºC y
al 2017 , que hasta ahora era el mas cálido, en 1ºC. No hemos batido
récord de extremas máximas, pero mirad a ver si encontráis un junio con
22 días del mes con temperatura superior a 30ºC y que la media de las
máximas sea 31,8ºC superando la media en 5ºC; este sera un mes para
recordar por el calor y por las tormentas, con un total de 11, de las
cuales 3 iban acompañadas de granizo. En el conjunto del mes ha sido
supercálido y muy húmedo.
Acabamos mes de julio con temperaturas que se han normalizado y un aumento del
riesgo de tormentas, pero ya será en el mes siguiente cuando nos meje el
terreno. En el conjunto del mes ha sido muy húmedo, siendo el julio mas
lluvioso del ciclo y en cuanto a temperaturas este julio ha estado en
la media, pues aunque hasta mitad de mes fue muy caluroso, el resto de
mes se comportó como mas fresco. Tuvimos dos tormentas con granizo que hicieron mucho mal en los huertos, mas que en el campo, pues estaba todo cosechado.
Estamos a 31, acabamos mes de agosto con estabilidad en nuestra zona, pero en
alerta naranja en el norte de Aragón y Cataluña. En el conjunto del mes
ha sido muy cálido, sobrepasando la media en 1,5ºC, siendo el quinto
agosto mas cálido de nuestro ciclo, pero pensábamos a mitad de mes que
iba a ser el mas cálido. En cuanto a precipitaciones ha sido un mes muy seco
y así le ha ido al noroeste de la península con los incendios, ahora
que acabamos mes parece que están sofocados.
Acabamos septiembre con temperaturas que se han normalizado, porque
hemos pasado frio los últimos días, y la borrasca que tanto ha afectado
al mediterráneo y centro de la provincia de Zaragoza de desinfla y deja a
la península en paz. En nuestra zona el mes ha sido ligeramente cálido
sobrepasando la media en 1ºC y muy seco, el mes mas seco de este 2025 y de los septiembres mas secos
aunque no el que mas. Este año se ha cumplido el refrán de septiembre por partida
doble, en nuestra zona ha secado las fuentes y en Zaragoza y anejos se
ha llevado los puentes. De recoleccion de setas mejor no hablar 0,0.